Gracias al Patrocinio de la Diputación de Zamora ya todo está preparado para la celebración del XIV Concierto de la Luz Equinoccial el día 19 de marzo a las 9 de la mañana .
Información del Concierto de La Luz Equinoccial y otros eventos culturales ,organizados por la AA del Monasterio de Sta Marta .El Concierto de La Luz siempre se celebra en los meses de marzo y septiembre coincidiendo con el equinoccio de primavera y otoño y el fenómeno de La Luz Equinoccial que tiene lugar en el Monasterio románico de esta localidad zamorana. Contacto : blasdepaz@gmail.com Wassaps 609177945

sábado, 14 de enero de 2023
XIV CONCIERTO DE LA LUZ EQUINOCCIAL
Gracias al Patrocinio de la Diputación de Zamora ya todo está preparado para la celebración del XIV Concierto de la Luz Equinoccial el día 19 de marzo a las 9 de la mañana .
lunes, 29 de agosto de 2022
XIII Concierto de la Luz Equinoccial
El domingo
18 de septiembre a las 10 h celebraremos en el Monasterio románico de Sta Marta de Tera el Concierto de la Luz Equinoccial. En esta ocasión tendremos como grupo invitado al Ensemble barroco de Ponferrada y al baritono zamorano Luis Santana . Todos los que deseen iniciar el otoño escuchando buena música podrán disfrutar del programa “Música para un palacio “ con canciones procedentes de autores renacentistas y de cancioneros españoles de la misma época .
Para aseguraros una plaza en el concierto podéis realizar las inscripciones on line abriendo el link
jueves, 23 de junio de 2022
Concierto de Verano 2022
El 24 de julio tendrá lugar en el Monasterio de Sta Marta de Tera el concierto de Verano 2022 con la actuación de la orquesta Euroamericana dirigida por el toresano Angel del Palacio .Interpretarán un variado repertorio de temas populares clásicos de compositores como Haendel , Vivaldi ,Charpentier o Albinoni , pero también sonarán temas más actuales de nuestro compositor toresano David Rivas , The Beatles o temas de películas de E . Morricone . Una velada musical única para una tarde de verano víspera de la festividad de Santiago tan unida a este monasterio que forma parte de la Ruta Jacobea de la Plata variante Sanabresa .
Si desean asegurarse una plaza para el concierto pueden realizar la preinscripción on line a través de este link
Vídeo de la actuación de la Orquesta en este Concierto de Verano https://youtu.be/rH6JClBoWdc?si=L-jWc9BDgSB4DXrN
jueves, 3 de marzo de 2022
XII Concierto de la Luz Equinoccial .19 marzo 2022
El próximo 19 de marzo a las 9 h podrán asistir al XII Concierto de la Luz Equinoccial con la actuación de Schola Cantorum de Zamora quien interpretará el programa “Dominica in palmis “. Para asegurar la entrada al concierto y a la contemplación del Fenómeno de la Luz les aconsejamos rellenar y enviar el formulario on line accesible desde el siguiente link : Link formulario inscripción
miércoles, 2 de febrero de 2022
Conciertos musicales para el 2022
La AA del Monasterio de Sta Marta con el patrocinio de la Diputación de Zamora organiza para este año 2022 un total de 4 conciertos musicales que contarán con distintas agrupaciones musicales y músicos de nuestra Comunidad de CYL .
El Monasterio de Sta Marta se ha convertido en un lugar de referencia de la música antigua en nuestra Comunidad autónoma . En este prestigio ha tenido mucho que ver la excelente acústica de su interior que la convierte en una de los mejores lugares para escuchar este tipo de conciertos .
martes, 21 de septiembre de 2021
Actuación del grupo de música medieval en el Concierto de la Luz Equinoccial
En domingo 19 de septiembre el grupo Egeria se estrenó con un gran éxito artístico y de público en el XI Concierto de la Lyz Equinoccial de Sta Marta de Tera . El concierto formaba parte de las actividades del Xacobeo 21-22 y atrajo a un público muy numeroso deseoso de participar en directo en un evento musical de gran calidad después de las restricciones sufridas en estos meses a causa de la pandemia . El grupo Egeria no defraudó a los espectadores asistentes al Fenómeno la Luz Equinoccial que se produce todos lis Equinoccial en este emblemático templo románico Jacobeo que tiene como interés añadido él albergar la imagen del Santiago Peregrino más antigua del mundo cristiano . Este concierto no hubiese sido posible sin el patrocinio total de la Diputación de Zamora a través del Área de Cultura y Deporte quien ha apostado decididamente por mantener y promocionar en el futuro este concierto tan consolidado en Zamora y en Castilla y León y punto de referencia para promocionar la música antigua en otros templos emblemáticos de nuestra provincia .
Vídeo del Concierto de Egeria
miércoles, 1 de septiembre de 2021
El grupo de música medieval Egeria en el Conciwrto de La Luz Equinoccial
Todo está preparado para el Concierto de La Luz Equinoccial del domingo 19 de septiembre a las 10 horas . En esta ocasión el grupo de música medieval Egeria interpretará un programa único de canciones de peregrinaje con aires europeos donde las canciones del Codex Calixtinus será el plato fuerte .La Diputación de Zamora a través del área de Cultura, Turismo y Deportes es la patrocinadora de este concierto que forma parte del programa Cultural Xacobeo 21-22.
lunes, 12 de abril de 2021
Conciertos Programados para Xacobeo 2021/22
PROYECTO MUSICAL” CONCIERTOS
PARA EL JACOBEO 2021 EN EL MONASTERIO DE
STA MARTA DE TERA“
GRUPOS MUSICALES PARTICIPANTES Y CONCIERTOS
A REALIZAR
1.- IX
CONCIERTO DE LA LUZ EQUINOCCIAL DE SANTA MARTA DE TERA: Iacobus Yspanias .19 septiembre
2021 .10 h
EGERIA es un
ensemble vocal femenino especializado en la difusión de la música
medieval, que
nace con la intención de recuperar y destacar la relevancia histórica y
musical de
algunos de los códices españoles más importantes, ampliando su alcance
en el último
año a otros repertorios europeos.
EGERIA se
centra tanto en la recuperación patrimonial como en el público, y es que lo
que EGERIA
ofrece es una experiencia única e individual a cada oyente: la vivencia
inigualable de
descubrir un repertorio que pocas agrupaciones se atreven a abordar,
de una manera
honesta y cercana, basada siempre en el rigor de la investigación.
Como homenaje a
la aventurera que les da nombre, Egeria plantea todos sus
programas de
concierto como cuadernos de viaje, en los que ponen en relieve el
paisaje sonoro
de la Europa medieval. Con esta idea, presenta su programa Iacobus
Yspanias.
Iacobus
Yspanias
Considerar la
peregrinación como un hecho exclusivamente medieval sería, cuanto
menos, una
hipérbole. Sin embargo, es indiscutible que este fenómeno contribuyó de
manera
inequívoca al desarrollo y consolidación del mundo que hoy conocemos.
Innumerables
rutas cruzaban Europa a lo largo y ancho y, aunque los destinos más
relevantes
fueron Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela, no podemos dejar de
lado otros
caminos tal vez menos célebres a día de hoy, pero que también
contribuyeron a
la puesta en marcha de este motor evolutivo.
Dedicaremos la
primera parte de nuestro concierto a dos de los itinerarios más
importantes: la
Vía Francígena, que partía de Canterbury con destino Roma, y la
peregrinación a
Montserrat. Sin embargo, el protagonista indiscutible del concierto
será el Camino
de Santiago en toda su extensión, partiendo de Paris con destino a
Compostela. Las
apabullantes sonoridades del Magnus Liber Organi nos despedirán
de la capital
gala, y nos pondremos destino al sur, donde seremos recibidas el sutil
refinamiento
del Códice de Montpellier.
Tras cruzar los
Pirineos, camino a Hispania, nos detendremos brevemente en la ciudad
de Burgos,
donde aún podremos rememorar aquellos ecos franceses a través del
repertorio
traído desde la Escuela de Notre Dame a la Península Ibérica, parte del
cual
encontramos recopilado en el Códice de las Huelgas. Indagaremos en alguna de
las leyendas
más fascinantes y mágicas de esta ruta a través de las Cantigas de Santa
María, de
Alfonso X el Sabio, y finalizaremos nuestra ruta en Santiago de Compostela,
libros más
importantes de la humanidad y que se conserva, desde hace más de
ochocientos
años, en la catedral de la capital gallega.
Con esta
miscelánea de estilos y sonidos procedentes de códices españoles,
franceses,
italianos e ingleses, evocaremos el paisaje sonoro de estos caminos
medievales,
cosmopolitas y multiculturales, donde convivían y confluían toda suerte
de culturas y
nacionalidades que, sin duda, terminaron por consagrar la práctica de la
peregrinación
como uno de los hitos más importantes de todo el medievo.
• Duración
aproximada: 50-60 minutos
FECHA DE
CELEBRACIÓN : Domingo 19 de septiembre 2021 a las 10 h
2.-X CONCIERTO
DE LA LUZ EQUINOCCIAL CON SCOLA CANTORUM DE ZAMORA. 19 de marzo 2022 . 9 h
Fundada
en el verano de 2019, está afiliada a la Asociación Hispana para el Estudio del
Canto Gregoriano, a su vez perteneciente a la Associazione
Internazionale di Studi di Canto Gregoriano, y tiene como objetivos
principales el estudio y la interpretación del canto gregoriano según la
semiología, ya sea en la liturgia o en concierto.
Su
primer proyecto de concierto consistió en la interpretación de las primeras
vísperas del oficio rítmico de San Francisco de Asís, al que siguieron otros
tales como la Misa de día de Navidad y la procesión y Misa del domingo de
Ramos. Actualmente la Schola prepara los cantos de la Liturgia
Defunctorum.
Vicente
Urones Sánchez es titulado en Musicología por el Conservatorio Superior de
Música de Castilla y León y Máster en Música Hispana por la Universidad de
Salamanca. Comienza sus estudios en canto gregoriano con el profesor Alberto
Cebolla, y amplía su formación en este campo con Juan Carlos Asensio, Giovanni
Conti, Johannes Berchmans Göschl, P. Maurizio Verde (OFM), Franz Karl
Prassl, Fulvio Rampi y Marcel Pérès en la Abadía del Valle de los Caídos,
en el Pontificio Ateneo de San Anselmo de Roma, y en diferentes cursos
de canto gregoriano celebrados en Cremona, Asís y Arco di Trento.
Sus
investigaciones se centran en el estudio y la práctica del canto
gregoriano según la semiología y en la introducción de este repertorio en la
península ibérica. En la actualidad realiza su tesis doctoral en la Universidad
de Salamanca bajo la dirección de Santiago Ruiz Torres.
Es miembro
del grupo de trabajo “Música y contextos en el mundo ibérico medieval y
renacentista”, perteneciente a la Sociedad Española de Musicología, traductor
de la aplicación de canto gregoriano Neumz y colaborador
de Cantus Imperii, proyecto preteneciente a Medieval Music
Manuscripts Online Database, que tiene por objeto indexar códices
litúrgico-musicales de área carolingia.
En este
Concierto titulado “Dominica in palmis” recogen varias canciones del Oficio
religioso del Domingo de Ramos que con toda seguridad escucharon muchos
peregrinos medievales en esta Iglesia Monasterio de Santa Marta de Tera muchos
domingos de Ramos siguiendo el rito litúrgico latino y los cantos llanos del
gregoriano.
3.-II
CONCIERTO DE MÚSICA NAVIDEÑA 19 diciembre 2021 Y XI CONCIERTO DE LA LUZ
EQUINOCCIAL 18 septiembre 2022
En el XI Concierto de La Luz
equinoccial del domingo 18 septiembre 2022 han recogido canciones
prodecentes de distintas fuentes medievales como las Cantigas de Alfonso X el
Sabio , el Codex Calixtinus o el LLibre Vermell de Montserrat sin olvidar otros
cancioneros e intérpretes franceses del Ars antiqua o Art Nova . Todas estas
canciones están muy relacionadas con las peregrinaciones a Santiago por ello se
incluyen en este concierto centrado también en las peregrinaciones jacobeas.
domingo, 11 de abril de 2021
“Sonoridades olvidadas” de Ensemble Semura Sonora de Zamora
En el Monasterio de Sta Marta ,el próximo 20 de junio a las 20 h , el grupo musical Semura Sonora de Zamora interpretará el programa “Sonoridades olvidadas “ de Maestros de Capilla de la catedral de Zamora del siglo XVIII .No te pierdas la oportunidad de escuchar a estos compositores barrocos tan cercanos e interpretados por un grupo musical excelente y especializado en este tipo de música .
https://www.youtube.com/watch?v=HdEkY7T_O0Q&ab_channel=EnsembleSemuraSonora
domingo, 21 de marzo de 2021
La Luz Equinoccial el 20 de marzo 2021
Una vez más el Rayo de la Luz Equinoccial fue fiel a la primavera y se mostró en toda su intensidad en día 20 de marzo iluminando. como cada equinoccio ,el capitel del alma desnuda .
El día 21 tuvimos lo sorpresa de contar con la participación de Luis A .Pedraza quien estrenó para esta ocasión la composición “Melodía al trasluz” con flauta y tamboril , también para elevar la solemnidad del momento culpen de la iluminación del capitel por el rayo interpretó El toque alistano al alzar, canción que sonaba en los actos religiosos en las iglesias alistanas al alzar el cáliz en la consagración.
Todo una mañana llena de sorpresas musicales para acompañar al ya conocido y muy visitado Fenómeno de La Luz Equinoccial del Monasterio románico de Santa Marta de Tera .
Link vídeos https://fb.watch/4nYUkJVwXa/